ES
Selecciona localización e idioma
Selecciona ubicación
Ubicación global
ACTIU Berbegal y Formas, S.A.
Tendencias de diseño en los espacios educativos: sostenibilidad y funcionalidad

Tendencias de diseño en los espacios educativos: sostenibilidad y funcionalidad

ABRIL 2025 | 5 minutos

En el mundo de la educación, el diseño importa. Los entornos físicos donde se enseña y se aprende están viviendo una transformación profunda: ya no son solo espacios, sino herramientas que influyen en el bienestar, la motivación y la experiencia educativa. 

Life Friendly Spaces es la manera que desde Actiu se conciben los espacios con el fin de que sean más humanos, flexibles y sostenibles. Aplicado a la educación, esto se traduce en crear espacios que estimulen la creatividad, promuevan la colaboración, reduzcan el estrés y fomenten la conciencia ecológica. Un enfoque que responde a las necesidades reales de docentes, estudiantes y comunidades educativas del siglo XXI. Al igual que en el artículo sobre las tendencias en espacios de oficina para 2025, en este artículo podrás descubrir algunas de las nuevas tendencias que trae el 2025 en espacios educativos. 

¡Descubre algunas de las tendencias actuales en espacios educativos!

Universidad Europea de Valencia, España

Flexibilidad y adaptación: el aula como ecosistema cambiante

Las aulas han dejado de ser espacios estáticos. Hoy, la clave está en la versatilidad. Los centros educativos más innovadores adoptan mobiliario modular, movible y fácilmente reconfigurable, que permite transformar el espacio en función de las dinámicas pedagógicas.

  • Actividades en grupo, debates, trabajo individual o exposiciones requieren configuraciones diferentes.
  • El mobiliario debe facilitar estos cambios sin esfuerzo ni pérdida de tiempo.
  • Las soluciones Actiu como mesas apilables, sillas ligeras y cabinas acústicas Qyos permiten rediseñar el aula según el momento.
  • La flexibilidad espacial favorece la inclusión, permitiendo que cada estudiante encuentre su lugar.
IES Cotes Baixes, España

Tecnología que humaniza el aprendizaje

La educación actual transcurre entre lo presencial y lo digital. El diseño del espacio debe acompañar esta evolución sin generar barreras tecnológicas.

  • El objetivo no es llenar el aula de pantallas, sino integrar la tecnología de forma fluida y funcional.
  • Tomas de corriente accesibles, conectividad WiFi sin interrupciones, soluciones audiovisuales intuitivas y mobiliario que facilite el uso de dispositivos.

La digitalización del aula no solo mejora el acceso a recursos, sino que también permite personalizar el aprendizaje.

Bienestar como pilar educativo: neuroeducación y confort emocional

Un entorno físico puede potenciar o limitar la capacidad de aprender. La neuroeducación lo confirma: la luz, el color, la acústica, el orden y el mobiliario influyen en el desarrollo cognitivo y emocional.

  • Aulas con luz natural, ventilación adecuada, colores suaves y materiales cálidos promueven la calma y la concentración.
  • El confort acústico es esencial en espacios abiertos o con alta densidad de estudiantes.
  • Incorporar zonas de descanso o de descompresión dentro del centro mejora la gestión emocional y reduce el estrés.
Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato Encuentro

Sostenibilidad como valor pedagógico y ambiental

El espacio educativo también enseña. Y cada elección de diseño transmite un mensaje sobre el mundo que queremos construir.

  • Utilizar materiales reciclados y reciclables, madera certificada, textiles orgánicos y acabados no tóxicos educa en sostenibilidad desde la práctica.
  • La arquitectura pasiva, el aprovechamiento de luz natural o la integración de vegetación conectan a estudiantes con la naturaleza.
  • El mobiliario se convierte en una herramienta pedagógica cuando responde a criterios de economía circular.

Espacios que favorecen la colaboración y el encuentro informal

El aprendizaje también ocurre fuera del aula. Zonas comunes bien diseñadas invitan a la conversación espontánea, la cooperación y la creación compartida.

  • Espacios entre clases, pasillos anchos, escaleras convertidas en gradas, patios activos... Todo puede ser una extensión del aula.
  • El mobiliario debe ser accesible, cómodo y adaptado a distintos tipos de interacciones.
  • Productos como Meetia o Globb transforman una simple sala en un punto de encuentro lleno de posibilidades.

Este tipo de espacios refuerzan el sentido de comunidad y promueven habilidades esenciales como la empatía, la escucha y el trabajo en equipo.

Diseño participativo: espacios co-creados por la comunidad educativa

Un centro diseñado sin contar con sus usuarios rara vez responde a sus verdaderas necesidades. Implicar a docentes y estudiantes en el diseño de sus entornos fomenta el compromiso y la apropiación del espacio.

  • Consultas, talleres creativos o dinámicas de co-diseño permiten adaptar el diseño a las metodologías reales del centro.
  • La participación genera entornos más cuidados, utilizados con responsabilidad y alineados con los valores de quienes los habitan.

En Actiu creemos en diseñar con las personas, no solo para ellas. Es un principio clave del enfoque Life Friendly Spaces.

Redefinir el aula: el aprendizaje ocurre en todo el centro

La escuela del siglo XXI rompe con los límites del aula. Todo el edificio —y su entorno— puede ser un escenario de aprendizaje.

  • Aulas abiertas al exterior, zonas al aire libre, laboratorios, bibliotecas, comedores, talleres y espacios de juego son igualmente educativos.
  • El diseño debe potenciar la curiosidad, el movimiento y la interdisciplinariedad.

Transformar el centro en un ecosistema pedagógico implica diseñar cada rincón con intención y propósito, permitiendo que el aprendizaje fluya sin restricciones.

Escuela de Frankfurt, Alemania

Diseñar espacios educativos hoy es mucho más que elegir mobiliario o distribuir aulas. Es crear entornos vivos, inclusivos, sostenibles y emocionalmente saludables. En Actiu, lo hacemos realidad a través de soluciones como Qyos, Meetia y Globb, pensadas para evolucionar con la educación y generar impacto positivo.

¿Te gustaría rediseñar tu centro educativo con un enfoque más humano, flexible y responsable?

Descarga nuestros
Casos de éxito

Casos reales de Innovación en los nuevos espacios de aprendizaje

Algunos ejemplos de mobiliario para aulas de universidades, institutos, escuelas de negocio y aulas de formación, con el sello de calidad, diseño y ergonomía de Actiu.